EL GUSTO
El sentido del gusto se encuentra en la lengua. La lengua es un órgano musculoso ubicado dentro de la boca o cavidad oral. La sensación que un alimento produce en el sentido del gusto se llama sabor.
Los alimentos pueden ser dulces o salados, ácidos o amargos. Detectar esos sabores es la función de las papilas gustativas de la boca; su importancia depende de que permita seleccionar los alimentos y bebidas según los deseos de la persona y también de acuerdo a las necesidades nutritivas.
El gusto actúa por contacto de las sustancias químicas solubles con la lengua. El ser humano es capaz de percibir un amplio abanico de sabores como respuesta a la combinación de varios estímulos, entre ellos la textura, la temperatura, el olor y el sabor.
El sentido del gusto depende de la estimulación de los llamados "botones gustativos", los cuales se sitúan en la lengua, aunque algunos se encuentren en el paladar; su sensibilidad es variable. La lengua presenta unas estructuras, denominadas papilas, que le confieren su aspecto rugoso. En ellas se encuentran los botones gustativos, donde se encuentran los quimiorreceptores juntos con las células epiteliales que les sirven de protectores.
Cuando un sabor específico se capta, las papilas están inervadas por los nervios facial, glosofaríngeo y neurogástrico, que trasmiten los impulsos nerviosos a la médula, el tálamo, y terminan en el lóbulo parietal de la corteza.
El sentido del gusto precisa de una casi total integridad del sentido del olfato; debido a la naturaleza química, ambos son quimiorreceptores y captan sustancias químicas a través de ondas mecánicas. De ahí la experiencia tan familiar de no percibir el gusto de los alimentos cuando estamos resfriados.
Por otra parte, se tiene que el gusto es la satisfacción o deleite que se experimenta por algún motivo o que se recibe de cualquier cosa. No es más que el placer o sensación agradable que siente uno en satisfacer nuestras inclinaciones, aun cuando sean pasajeras.
- Por ejemplo: ¡Que gusto tendré al ver a mi hijo graduándose!
También se considera gusto a la facultad y forma personal de apreciar lo bello o lo feo. Por ejemplo: Al verte tu vestimenta, puedo decir que tienes buen gusto para vestir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario